- herramientascomuni3
- 16 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 ago
¡Fórmate para transformar realidades en esperanza y dignidad!
Anímate a participar en el Diplomado Internacional en CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE CONFLICTOS.
Comprende la realidad circundante y gestiona iniciativas orientadas a la prevención o atención de conflictos, que puedan derivar en violencias o afectar las relaciones en diversos contextos (familiares, comunitarios, escolares, etc.)
Diplomado Internacional: Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos
📅 Inscripción y matrícula: Hasta el 7 de septiembre de 2025
📅 Fecha de inicio: 11 de septiembre de 2025
📅 Fecha de finalización: 14 de diciembre de 2025
📚 Duración: 144 horas (sesiones sincrónicas los jueves, 6 a 8 pm, hora centroamericana, y 7 a 9 pm hora colombiana)
💰 Inversión: $894.300 COP
💰 Comunidad UCN: $804.900 COP
💲 Inversión en dólares: 210 USD
🖥️ Modalidad: Virtual (Sincrónico + Trabajo autónomo con plataforma)
📌 Preinscripción: Código QR en el flyer
📩 Más información: extension@ucn.edu.co
📞 Contacto WhatsApp: +57 310 785 1279
El diplomado está dirigido religiosos, religiosas, laicos comprometidos y profesionales que hacían parte de organizaciones de Iglesia que trabajan por la construcción de paz; profesionales y estudiantes de Ciencias Sociales y Humanas y todas las personas que apoyan a comunidades en la construcción de condiciones de no-violencia y de resolución pacífica de conflictos.
Como evidencia de aprendizajes, en cada cohorte, los(las) participantes deben planificar en grupos una iniciativa que sea viable de realizar, con apoyo de las organizaciones a las que pertenecen, orientada a atender una situación real en sus comunidades.
En cuanto al contenido curricular, el diplomado se ha estructurado en los siguientes módulos temáticos, bajo un diseño teórico-práctico:
Fundamentación conceptual para la construcción de la paz
Análisis de la conflictividad, del contexto y del sistema de afrontamiento
Diseñando el cambio: planificación de estrategias de transformación social de conflictos
Estrategias pedagógicas para formar artesanos de paz
Monitorear, sistematizar y evaluar para aprender y compartir aprendizajes
Comunicar para la paz
En cada uno se conocen experiencias, proyectos e iniciativas reales, y se ofrecen bases teórico-conceptuales a la luz de las Ciencias sociales y la Doctrina Social de la Iglesia.
Entre los docentes, contamos con expertos en las distintas temáticas, tales como:
Rosa Inés Floriano, Directora del Instituto Interamericano de Paz y Reconciliación, INSPyRE.
Richard Jones, residente en El Salvador, quien ha colaborado con Catholic Relief Services (CRS, la Cáritas de los Estados Unidos), el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) y la Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Caritas (SELACC) en la Comisión de Paz, Derechos humanos y Democracia, entre otras organizaciones.
Thomas Bamat, residente en Ecuador, Consultor en Construcción de Paz Internacional de CRS.
Diego Carranza, de El Salvador, Coordinador del Área de Educación del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (Idhuca).
Isabel Aguilar Umaña, de Guatemala, Asesora Técnica Regional en Prevención de Violencias de CRS.
Agradecemos su colaboración, concretamente, divulgando esta invitación, pero sobre todo, analizando la posibilidad de apoyar económicamente, con algunas becas o con un porcentaje de la matrícula, a personas o grupos de participantes; desde la organización del diplomado también daremos becas hasta del 60% para facilitar la participación.


Organizan y respaldan:
Universidad Católica del Norte Fundación Universitaria: https://ucn.edu.co/
CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño): https://celam.org/
CEBITEPAL (Centro de Formación del CELAM): https://celam.org/cebitepal-2
Caminando hacia la Paz: https://www.caminandohacialapaz.com/
Instituto Interamericano de Paz y Reconciliación- INSPyRE A.C: https://inspyreac.com/
CRS (Catholic Relief Services): https://www.crs.org/